viernes, 19 de octubre de 2012

Promoción Liceo Maria Reina de Purulón


LICEO AGRICOLA "MARIA REINA"


La Misión de Purulón fue fundada el 2 de febrero del año 1874 por el padre Octaviano de Niza y continuada por el padre Francisco de Luxemburgo, Comenzó a funcionar la escuela con 35 alumnos el año 1875.

         El Liceo Agrícola "María Reina" fue fundado con el nombre de Escuela Agrícola Femenina "María Reina" el 09 de marzo de 1964 por la Congregación de las Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús, Comenzó con una matrícula de 34 alumnas en  3º año de Humanidades.

         En los años 1971- 1972 comienza a funcionar como 1º y 2º año Medio Agrícola.

         Desde  1981 se comienza con 3º, 4º y 5º Agrícola; después de egresadas las alumnas, realizaban una práctica agrícola de 6 meses para optar al título de Técnico Agrícola Nivel Medio.

                   Desde 1996 pasa a llamarse Liceo Agrícola "María Reina", el cual cuenta con su marco curricular completo, y en condiciones de entregar a la sociedad un Técnico Agrícola de Nivel medio, con el título otorgado por el Ministerio de Educación.

         Desde el año 2001, el Liceo Agrícola comienza a impartir la Especialidad Servicio de Alimentación Colectiva y continúa impartiendo la especialidad Técnico Agropecuario.

El año 2003 se incorporan  estudiantes varones, pasando a ser mixto el Liceo hasta hoy en día.

La misión del Liceo Agrícola “María Reina” está orientada a formar especialmente a jóvenes de sectores rurales y escasos recursos de nuestra zona sur, logrando su desarrollo integral, con valores éticos basados en Cristo y su Evangelio.

         El compromiso de Nuestro Liceo es entregar una educación técnico profesional a los alumnos y alumnas que desean integrarse al campo laboral del sector agropecuario, con la especialidad de Técnico Agropecuario. En el sector  alimentación, con la especialidad de Servicio de Alimentación Colectiva o bien, continuar estudios superiores del área, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

jueves, 11 de octubre de 2012

Emprendimiento

¿Qué es emprender?


Es aquel que inicia un negocio por cuenta propia repitiendo cosas o actividades que ya se hacen, o bien aquel que trata de innovar, crear, dando respuesta a necesidades latentes no satisfechas hasta ese momento o satisfechas de manera incompleta.
Hoy comenzamos este nuevo módulo aqui les dejo los enlaces utilizados en la clase de introducción
ahora algunas citas

 He fallado más de 9.000 tiros en mi carrera. He perdido alrededor de trescientos partidos. Veintiséis veces me confiaron el punto ganador y falle. He fallado y fallado y fallado. Y gracias a eso he podido triunfar”.
Michael Jordan

 No pierdas nunca la humildad, y si llegas arriba, ten en cuenta que lo difícil no es llegar, sino mantenerse arriba.

El camino se va haciendo cada día (ningún gran proyecto se ha logrado de un día para otro).

Si la oportunidad no llama a tu puerta, construye una”: no dejes nunca de construir puertas.

Ten en cuenta que las oportunidades nunca se pierden, simplemente las aprovechan otros

Ahora a trabajar....

jueves, 4 de octubre de 2012

Salida al Museo

VALDIVIA A VUESTROS PIES
«Luego que los españoles pasaron a la otra banda, descubrieron un gran pedazo de tierra algo alta como una loma casi toda cercada de aquel río que va jirando en medio de esta tierra estaba una larguísima carrera de cuatrocientos pasos donde los indios jugaban a la chueca y entrando el gobernador por ella, siguiéndole los suyos, comenzó a pasar la carrera diciendo a voces, con gran recocijo, aquí se fundará la ciudad de Valdivia». Pedro Mariño de Lobera
Y así fue. El 9 de febrero de 1552, el gobernador Pedro de Valdivia funda la ciudad que lleva su nombre. Dos años más tarde, el emperador Carlos V le concede el título de «ciudad muy noble y leal».
HUILLICHE: LOS PRIMEROS MORADORES
Mucho antes que don Pedro de Valdivia pisara estas tierras, la habitaban los huilliche o williche que significa «gente del sur». Ellos ocupaban el territorio que va desde el sur del río Toltén –de mar a cordillera– hasta Chiloé formando un triángulo cuyo vértice es el lago Ranco. Junto a los pehuenche o «gente del piñón», los lafkenche o «gente del mar» y los picunche o «gente del norte» conformaban la gran etnia mapuche o «gente de la tierra» (también llamados araucanos por los españoles) con la que frecuentemente se denominaba a los pueblos al sur del Bío-Bío.
LA COLONIZACIÓN ALEMANA
«La cordillera de Los Andes a la vista». Este grito despertó a los 85 pasajeros del velero Hermann el 12 de noviembre de 1850 a las 4:30 de la mañana. Entre ellos estaba el farmacéutico Carlos Anwandter quien viajaba con su señora y siete de sus ocho hijos. Después de 136 días en el mar se acercaban a su meta: el puerto de Corral.
¿Quiénes vinieron? Entre 1846 y 1875 –gracias a la visión del gobierno de Bulnes que consiguió la aprobación del Parlamento para disponer de las tierras fiscales para entregárselas a los colonos– cerca de 6.000 alemanes alfabetos (en tiempos que en Chile el 70% de la población no sabía leer ni escribir) se establecieron en Valdivia y en los alrededores del lago Llanquihue. Por entonces, la ciudad comprendía 17 manzanas en las que no vivían más de 2.000 vecinos. Al finalizar el siglo XIX ya contaba con 8.060 habitantes y unas cuantas cervecerías, curtiembres, destilerías, fundiciones de bronce, astilleros y fábricas que hicieron de la ciudad una de las más prósperas de Chile.
 
 Felicitaciones Chicos/as un lindo día sin complicaciones y espero que con un montón de aprendizajes significativos..... (un dia de comer comida chatarra y asistir al cine luego deuna mañana de museos se justifica), gracias por la confianza y su optimismo....


martes, 2 de octubre de 2012

EL SUEÑO DE SER MAESTRO

EL SUEÑO DE SER MAESTROVen aquí hijo mío me dijo mi madre un día,
mi madre es una anciana que nació
cuando el pasado siglo amanecía,
quiero que me contestes con toda honestidad
una cuestión importante que te quiero preguntar,
Quisiera saber en este momento si algo justifica
el que hayas querido ser maestro
y que yo sufra tu ausencia,
luego de que te vas por los caminos,
dejando en suspiros mi esperanza
y en larga espera tu presencia.
Dime hijo: si Dios te diera la dicha
de volver a nacer que te gustaría ser,
sacerdote serias?
Creo en Dios, madre no niego su existencia
pero mi forma de sentir es tan celosa
que si deseara serlo sería otra cosa.
Posiblemente un médico serías,
Los doctores madre, son hombres
que eligieron la misión mas difícil en la vida,
cuidar y preservar la especie humana esa es su tarea.
Hermosa profesión más no la quiero.
Entonces, entonces ingeniero!.
Tampoco madre creo que fallaría,
jamás he pensado en transformar el suelo,
ellos trabajan con materia inerte y por ellos
si pudieran volverían a construir la torre de Babel entera.
Ingeniero jamás!.
Ahora si atinare serías poeta verdad?,
Que mas quisiera yo madre querida
pero mi pensamiento es tan torpe y mi pluma tan débil
que no sé si aún viven o ya se han ido las musas del parnaso,
ellos tienen un mundo bullendo en su cabeza,
los he visto soñar y estar despiertos,
los he visto llorar cuando con pena la rosa de un jardín
han visto muerta nunca sería poeta.
Entonces, entonces un músico tal vez,
sí ¡un músico!, cuando pequeño alegrabas el hogar
canta que canta, baila que baila,
Así es cuando el hombre ama la flor
que quiere la brisa y ve la vida de color de rosa,
pero si yo volviera a nacer madre sería otra cosa.
Entonces abogado.
Para ser abogado se necesita
terquedad de Quijote y sensatez de Sancho Panza,
si soy veraz y justo pero abogado es demasiado.
Entonces dime hijo si Dios te diera la dicha
de volver  a nacer que te gustaría ser.
Si como tu dices madre cosa imposible.
Si Dios me diera la dicha de volver a nacer,
volvería a beber para calmar mi sed agua de un río,
volvería a dormir bajo la sombra fresca de un encino,
porque la noche me envolvió en su manto
y el cansancio termino conmigo,
volvería a mirar mis zapatos ya raídos,
raídos y sucios por el polvo del camino
pero contento y feliz con mi mejor amigo bajo el brazo,
volvería a trazar el fuego del gris en el pizarrón ,
volvería a escuchar las voces infantiles
que al pase de lista me gritaran estoy presente.
Si madre, aunque hubiera una y mil profesiones
si Dios me diera la dicha de volver a nacer
no lo dudes madre, ¡volvería a ser maestro!

 Autor: Desconocido